Microemprendimientos

Informe de la experiencia piloto

El objetivo del proyecto fue adaptar los contenidos teóricos de la asignatura al formato de taller. Para ello se formularon consignas que guiaron el trabajo de los alumnos en función de un proyecto grupal.

Si bien, las propuestas no llegaron a la etapa de la producción (el proyecto se desarrollo sólo en los dos últimos meses del ciclo lectivo), la experiencia fue muy positiva ya que logró motivar a los alumnos y acercarlos a la resolución de problemas concretos, disminuyendo la brecha existente entre la teoría y la práctica.

Era necesario que los alumnos se concentraran en emprendimientos posibles, algo que realmente se pudiera producir artesanalmente. De este modo, todos los cálculos se acercaban a la realidad y le daban al proyecto una dimensión pragmática que exigía un poco habitual sentido común.

En la idea original estaban previstas otras etapas que no pudieron realizarse ya que hubo una secuencia de varios días sin clase.

La gran cantidad de vocabulario técnico en las consignas se justifica dado que los contenidos teóricos habían sido abordados en 4to. Año y durante el primer cuatrimestre de 5to.

Este proyecto está pensado básicamente para potenciar los contenidos aprendidos en Publicidad y Propaganda, pero podría adaptarse a otro tipo de asignaturas.

Sería interesante considerar la posibilidad de completar el trabajo realizado en el 2001, realizando una exhibición de los proyectos a escala real o bien comercializando los productos (para ello se requeriría la integración del proyecto con otras asignaturas que guiarán la administración y la producción).

Metodología de trabajo

Cada semana, los alumnos recibían una nueva consigna que profundizaba las directivas anteriores ampliando o corrigiendo lo realizado hasta el momento.

El curso se dividió en grupos de trabajo de hasta 5 personas. Cada equipo debía desarrollar un proyecto diferente.

El tiempo de clase/taller constaba de dos momentos. En el primero, la profesora (en el rol de asesora) recibía los trabajos, escuchaba una defensa oral y realizaba comentarios y correcciones respecto del desarrollo. Luego entregaba las nuevas consignas y tras una breve explicación, los alumnos comenzaban a desarrollarlas. Finalmente el trabajo se completaba en el hogar para la semana siguiente.

La responsabilidad y cumplimiento de las consignas en tiempo fue monitoreada detalladamente por la profesora a través de cada una de las entregas. De modo que todos los alumnos debían conocer el proyecto y debían realizar algún tipo de aporte al trabajo grupal. De este modo, cada equipo tuvo, al finalizar el año una nota grupal y otra individual.

Descripción de las consignas (cada fase, un módulo de dos horas cátedra – frecuencia semanal)

Fase I: Desarrollo de producto

  1. Pensar en un pequeño producto que pudiera ser elaborado a través de un microemprendimiento. (Los alumnos eligieron finalmente los siguientes productos:

  2. grupo A: Cuadernos ecológicos

  3. grupo B: Velas artesanales

  4. grupo C y D: Prepizzas

  5. grupo E y F: Alfajores artesanales

  6. grupo H: Dulce artesanal de Mamón)

  7. Desarrollar la idea, calculando:

  8. Costo de producción (para una unidad y para 100 unidades – considerar precios al por mayor-)

  9. Investigar posibles lugares de venta

  10. Desarrollar diseño de packaging y marca

Fase II: Precio

  1. Estimar un precio de venta por unidad (establecer márgenes de ganancia por unidad)

  2. Desarrollar una estrategia de promoción de tres alternativas:

  3. Indicar target

  4. Defender un con un argumento sólido cada concepto promocional

  5. Recalcular ganancias

  6. Realizar el diseño de un volante callejero para cada promoción

Fase III: Promoción

  1. Muestras gratis: diseñar y calcular el costo de una pequeña muestra del producto

  2. Diseñar un stand promocional para la distribución de la muestra gratis y resolver:

  3. ¿Dónde ubicaríamos el stand?

  4. ¿A quienes le entregaríamos las muestras?

  5. ¿Cuál sería el "speach" de el/la promotor/a? Establecer pautas de discurso promocional.

  6. Merchandising: diseñar algún elemento de merchandising (utilizando un criterio realista) dirigido a quiénes podrían revender el producto o comprarlo al por mayor.

Fase VI: Punto de venta (POP)

  1. Diseñar un punto de venta para un auto servicio o minimercado: defender concepto.

  2. Crear un blister o exhibidor de acuerdo al tamaño del producto

  3. Diseñar una cenefa para góndola

  4. Diseñar un poster publicitario para punto de venta

  5. Desarrollar un pequeño concurso para atraer a los potenciales consumidores (realizar un pequeño cálculo de costos//beneficios)

Fase V: Presentación comercial / Redacción de un Breaf

En función al producto desarrollado, escribir un breve informe en el que se sintetice:

  1. Definición de producto

  2. Atributos tangibles: características físicas (incluir packaging)

  3. Atributos intangibles: características subjetivas que deberían asociarse al producto en función de la comunicación.

  4. Ventaja diferencial: aspecto exclusivo del producto que lo diferencia de sus competidores.

  5. Beneficio: ¿qué deberá ganar el consumidor con este producto?

  6. Target group: definir quiénes serían los compradores y quiénes los consumidores. Establecer un proceso de compras "típico".

  7. Compentencia

  8. Directa: establecer sus ventajas frente a otro producto de existencia real en el mercado

  9. Indirecta: establecer productos sustitutos que pudieran reemplazar al nuestro sin llegar a ser iguales (ej: El té, es competencia indirecta del café)

  10. Posicionamiento deseado: descripción del posicionamiento esperado para el producto, el cuál tengo como meta de comunicación.

Etapas previstas no desarrolladas:

  1. Estrategia de comunicación en medios masivos. Producción publicitaria para una FM local. Aviso gráfico para publicación barrial.

  2. Producción real del producto, packaging y exhibidores.

por Graciela Paula Caldeiro